Teatro del Renacimiento. Maquiavelo y Shakespeare.

07.05.2019

La mandrágora y Medida por medida. Un repaso por los procedimientos del teatro renacentista.


I

Ubicamos el Renacimiento entre los siglos XV y XVI. Considerado como un período de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, es definido como un espacio de tiempo renovador (tal como su nombre lo indica) para las ciencias y las artes. La ciudad de Florencia (Italia), es considerada como el punto central donde el movimiento tuvo su origen y que luego supo expandirse por el resto de Europa.

En el caso de las obras teatrales, y específicamente en las comedias que analizaremos a continuación, se observa un procedimiento de escritura de imitación de segundo grado. Es decir, el renacimiento imita a los latinos, quienes a su vez imitan a los griegos.

II

La mandrágora (1518) es una obra que pertenece al género de comedia italiana del siglo XVI. Es a su vez una comedia nueva, hija de la comedia latina de Plauto. Es una obra tardía de Nicolás Maquiavelo (1469-1527), posterior a la escritura de El príncipe.

La mandrágora, argumento: durante la obra se narran los intentos de Callimaco por acostarse con una mujer bella que no conoce (Lucrecia) pero que le han contado que es hermosa. Lucrecia está casada con un veterano doctor (Nicias) con quien no puede tener hijos. La obra será entonces una serie de estrategias llevadas adelante para llegar a Lucrecia. Es así que Callimaco junto a un pícaro y charlatán Ligurio, su criado Siro, y el fraile Timoteo, terminarán por idear una estrategia donde involucrarán al mismo doctor. Le hablarán de que Lucrecia, para poder tener hijos, debe tomar de una pócima hecha de mandrágora, pero que por la noche debe dormir con otro hombre, ya que la misma pócima hará que amanezca muerto. El doctor accede, con consejo de su suegra (Sostrata). El final es feliz, de comedia. Callimaco se acuesta con Lucrecia, y la suegra y el doctor creen que pronto tendrán descendencia.

Los nombres de los personajes en la obra responden al período clásico: Callimaco (hermoso combatiente - Lorenzo de Medici), Nicias (guerrero ateniense - Soderini, poder burgués), Lucrecia (mujer honrada de Roma - Florencia), Timoteo (espíritu divino, contradicción, ironía por el comportamiento del fraile, imagen de una iglesia negociadora), Sostrata (suegra, apoyo de la burguesía).

Tal como se señala en los personajes y sus referencias, la obra puede leerse en clave política. Refiere a los conflictivos principados italianos/florentinos. En clave dramática, durante todo el desarrollo se perciben las ideas teóricas planteadas por Maquiavelo en El príncipe. Es una afirmación dramática, en código dramático de esas ideas: exaltación del pragmatismo para cumplir los objetivos (Ligurio), la importancia del fin por cualquier medio, primacía absoluta del ingenio, legitimidad política no está en la designación divina sino en el ingenio para poder mantener el poder, construcción de alianzas, valor del halago al poderoso como estrategia política, control sobre el débil.

En el personaje de Fray Timoteo se observa un pronunciado disvalor de los principios del cristianismo. Se presentan una serie de contradicciones, valores opuestos encarnados en una misma persona. La caracterización de la iglesia es entonces negativa (profundizada por lo que dice el fraile y por lo que dicen de él).

La estructura de la obra se divide en 5 actos, se ubica dentro de la concepción de comedia nueva, y por lo tanto comedia de carácter. Su argumento transcurre en Florencia, lugar donde luego se representa (rasgo moderno para la época). Durante todo el desarrollo se observan chistes verbales, malos entendidos y dobles sentidos. Su objetivo es hacer reír, pero acentuando su condición de fábula política, de sátira. Desde la risa promueve una intención de pedagogía política (El príncipe).

Maquiavelo argumenta sobre un mundo que deja de ser teocéntrico, para convertirse en un mundo antropocéntrico. En la crítica de los valores teocéntricos se observan los pulsos de la modernidad. La visión del mundo en Maquiavelo es pragmática. El universo deja de ser una construcción divina. El orden divino es reemplazado por el orden político.

III

Shakespeare (1564-1616), escribe Medida por medida (1604), a sus 40 años. Obra tardía del autor, se presenta como una comedia cortesana, dentro del género de las dark comedies (comedia amarga).

Medida por medida, argumento: Vicencio el duque de Viena finge alejarse de la ciudad por una misión diplomática. Deja el gobierno en manos de Ángelo. Vicencio es laxo en asuntos de leyes y fornicación, Ángelo es lo opuesto. Ángelo queda al poder, y como hecho novedoso resulta que Claudio deja embarazada a Julieta, joven con quien está prometido pero con quien pospuso la boda. Por esto mismo, por no estar casados (aunque están decididos a hacerlo) Ángelo sentencia a muerte a Claudio. Su amigo Lucio visita a su hermana Isabella para que esta interceda en la decisión. Isabela acude a Ángelo y este le dice que salva a su hermano pero si se acuesta con él. Isabela lo rechaza (no puede acusarlo porque nadie le creería por lo de su hermano.). Como giro, el duque Vicencio -que nunca se fue de la ciudad-, acude disfrazado como fraile y elabora un plan con Isabela y Mariana, antigua mujer de Ángelo (se iban a casar pero ella perdió su dote en el mar y él la dejó). Por consejo del duque, Isabela manda a decir a Ángelo que se acostará con él pero en la oscuridad. Es así que Isabela nunca va y la que va es Mariana. Sobre el final de la obra todo esto se rebela, Ángelo acusa al fraile de un complot pero finalmente se descubre que el fraile es Vicencio. El duque Vicencio rebela las mentiras de Ángelo, lo sentencia a muerte pero Mariana intercede por él. Es así que el duque obliga a Ángelo a casarse con Mariana. El duque decide por sí mismo casarse con Isabela, y termina condenando a Lucio a casarse con una prostituta (antecedente durante todo el desarrollo de la trama donde Lucio hablaba mal del duque con el fraile y mal del fraile con el duque).

Uno de los problemas principales en Medida por medida, el principal desencadenante del caos, es la decisión de Vicencio (duque) de alejarse, de abandonar su posición de gobernante. Desde la lógica y concepción de la cosmovisión isabelina, la acción de Vicencio es un atentado al orden cósmico. En este sentido, la obra de Shakespeare, puede ubicarse dentro de un teatro de regulación monárquica teocéntrica. La observación del duque al alejarse es la observación de todos nosotros. Una observación y comprensión de cómo puede ser el mundo si no es gobernado por aquel que ha sido elegido legítimamente por el orden divino. Duque como Dios-Rey-Padre.

El título de la obra "Medida por medida" condensa la regulación teocéntrica. San Mateo 7: "Porque con el juicio con que juzgáis seréis juzgados, y con la medida con que medís, se os volverá a medir".

Medida por medida es una obra dilemática, de pérdida y ganancia donde sí o sí habrá pérdida. La acción dilemática central es la que se presenta entre Ángelo e Isabella: salva a su hermano y pierde la castidad, o salva la castidad y pierde a su hermano. El dilema no puede resolverse, hasta que el duque interviene claro, gracias a la intervención de Vicencio.

En las "Problem plays", el dilema como tal impone un encierro. Será un antecedente de un rasgo del teatro moderno en los próximos siglos (Ibsen, Strindberg, realismo argentino). Medida por medida pertenece a un género nuevo, cercano a la sátira social. Presenta problemas sociales y oscuros del ser humano, problemas personales supeditados a una acción colectiva. La obra muestra en su desarrollo algunas particularidades cercanas a una tragedia, con la excepción que el final promueve una aparente felicidad. Un "¿final feliz?" de comedia, tal vez entre dos pronunciados interrogantes, un frágil final feliz. Sobre el final no existen diálogos amorosos ni entre el duque, ni Isabela, ni Ángelo, ni Mariana.

En su carácter de comedia, la obra apela al amor, también a jugar con el engaño, lo aparente y la realidad (disfraces), una relativización de lo que se percibe, bed tricks, obstáculos y peripecias hasta reconocer lo que está oculto.

IV

En términos de estructura, ¿qué elementos debería utilizar si quiero escribir una comedia italiana? Aquí algunos de los procedimientos más relevantes:

. Estructura clásica, comedia latina en 5 actos.

. Comedia nueva (de carácter).

. Chistes verbales, malos entendidos, doble sentido.

. Comedia en clave política.

. Exaltación del pragmatismo para cumplir los objetivos, legitimación política no en lo divino sino en el ingenio para mantener el poder.

. Risa sobre el débil, construcción de alianzas, valor de la desconfianza, disvalor de los principios del cristianismo.

. Obra antropocéntrica.

. No hay acciones buenas o malas, el fin justifica los medios.

V

En términos de estructura, ¿qué elementos debería utilizar si quiero escribir una comedia amarga? Aquí algunos de los procedimientos más relevantes:

. Una obra de dilema, problem play, obra de pérdida o ganancia, donde sí o sí habrá pérdida.

. Dilema se resuelve por la acción de un personaje.

. Personaje que no quiere ocupar su rol.

. Comedia que tiene en su desarrollo ciertas particularidades de la tragedia (muertes próximas) pero que cambia en su final con un "sospechoso final feliz".

. Juego con el engaño, apariencia de la realidad y relativización de los sentidos, de lo que se ve (disfraces).

. Obstáculos y peripecias, puntos de inflexión donde los personajes descubren lo oculto, bed tricks, juegos de dobles, reconocimiento de un personaje por otro.

. Obra de regulación monárquica teocéntrica.

----

*Revisión hecha sobre la base de estudios realizados en la cátedra Historia de las poéticas y dramaturgias del teatro I, a cargo de Jorge Dubatti, dentro de la Diplomatura en Dramaturgia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.