Vanguardia en el teatro. Artaud y Apollinaire.

08.08.2019

El teatro y su doble. Las tetas de Tiresias. Un repaso por los procedimientos de la vanguardia.


I

La vanguardia (inicios del siglo XX) produce definitivamente un nuevo fundamento de valor en la poesía y el teatro. Una nueva concepción centrada en la fusión arte-vida y en la lucha contra la Institución artística.

El manifiesto vanguardista avanza sobre diversos procedimientos: 1) Violencia destructiva. Necesidad de hundir estructuras del teatro contemporáneo, del drama moderno. Necesidad de una ruptura con la palabra en el teatro, con su ilusión dramática de continuidad. 2) Recuperación de "todo aquello que el drama moderno olvidó". Caminar sobre zonas donde no ha llegado la modernidad (teatro de alturas, drama litúrgico, tragedia de sangre isabelina, tarahumaras, danza balinesa, oriente). 3) Nuevo campo de mecanismos estéticos: a) Música, danza, concepto de liminalidad, artes integradas. Frontera arte-vida, importancia del "acontecimiento", un espectáculo que rodea a los espectadores. Propuesta de no trabajar textos teatrales, recurrir a otros materiales. b) Nuevo concepto de representación, un teatro de formas abstractas, sin construir relato, personaje. c). Irracionalismo. Escenas que no tienen conexión entre sí, concepto de collage. d) Procedimiento conceptual. Importancia del ensayo, de toda red conceptual que genera el movimiento artístico. Artaud no hace el teatro que propone, pero genera 14 ensayos. El movimiento vanguardista está colmado de manifiestos.

La vanguardia, así como el simbolismo, propone un arte autónomo y soberano, pero asume además la importancia del hecho artístico como herramienta para transformar la realidad del hombre. El gran impacto del movimiento vanguardista hace que pierda su valor dogmático de no institución, se autoinstitucionaliza. Se contradice. Como movimiento, cae. Fracasa porque triunfa, se muerde la cola, termina integrándose a aquello que ataca (institución-arte), arma su propio museo.

II

El teatro y su doble (1938) reúne una serie de ensayos escritos por Antonin Artaud (1896-1948). El autor retoma en parte el legado del simbolismo y lo profundiza en una propuesta de teatro vital. Los ensayos se organizan en una estructura donde el teatro es asemejado (teatro y la peste, metafísica, alquimia), un teatro en busca de poéticas premodernas o fuera de occidente, textos conceptuales, manifiestos sobre un teatro de la crueldad, y finalmente notas para los actores (hermanos Marx, Barrault).

Artaud menciona un teatro similar a la peste, algo que no podemos entender, y que viene a producir contagio, a destruir el orden establecido. En su comparación con la alquimia, promueve un teatro de ciencias ocultas, un teatro capaz de construir la piedra filosofal, de entrar en contacto con lo sagrado, oro espiritualizado. Para Artaud, el cuerpo del actor puede en el acontecimiento entrar en contacto con lo sagrado, cada órgano del cuerpo del actor es oro. Un actor poseído por el manas, por las fuerzas cósmicas. Artaud, en vínculo con los griegos, propone un teatro de rito, pero no en relación a dioses, sino a la fuerza energética de la vida.

En El teatro y su doble, prevalece el sentido de romper con la cultura, un regreso a los orígenes, al hombre primitivo. Un intento de ruptura con el lenguaje, regreso al jeroglífico, contacto con el mundo metafísico. Un teatro ligado a una violencia simbólica, a un concepto de crueldad. Desplazar al hombre de la razón, hacer contacto con lo hierofánico, no escaparse, permanecer en ese acto de crueldad, terror, misterio, miedo, que puede producir la presencia de una hierofanía. Recuperar el asombro, el miedo a lo irracional (el asombro de un niño ante los truenos de una tormenta).

Ante la destrucción de la guerra, Artaud propone la idea de un hombre nuevo. Su conceptualización se liga con una opacidad producida por el mismo misterio: "mi pensamiento no es claro". Su objetivo es la revelación de lo nuevo, un aprendizaje. Un teatro del jeroglífico donde se manifiestan nuevos signos, un nuevo conocimiento que sólo puede brindar el teatro. Un teatro donde el espectador ya no se mira como proyección del él mismo, un teatro que rompe con un orden escénico de tipo tautológico. Un teatro herramienta para cambiar una sociedad demasiado distraída con la ciencia, la sociología, la psicología. Un teatro para recuperar a un humano en contacto con la energía del manas, un contacto que es posible vislumbrar en el acontecimiento teatral.

III

Guillaume Apollinaire (1880-1918), define Las tetas de Tiresias (1917) como un drama surrealista.

Las tetas de Tiresias, argumento: Teresa decide convertirse en hombre y su marido debe parir hijos para poblar el lugar.

La obra, en un gesto de premodernidad teatral (referencias al teatro griego), es escrita en verso. Contiene además un prólogo escénico (gesto de retorno a la comedia latina), y se vale de este mismo prólogo como metatexto y red conceptual de un nuevo teatro. El director hablar de sí mismo y la compañía, y luego sobre el espectáculo.

El texto avanza en una violencia destructiva promovida por el movimiento vanguardista: se aniquila la estructura del drama moderno. Lo que no muere es la tesis del drama moderno (murió mucha gente en Europa por la guerra y hay que repoblar el territorio).

Las tetas de Tiresias desborda en irracionalismo. Se presentan una enorme cantidad de chistes absurdos ("se incendian las cataratas del Niágara, mi mujer es hombre, es lógico que yo sea mujer"). Aparece una ruptura con el realismo sensorial (cara azul de Teresa, cara del periodista no tiene rasgos). Una ruptura de lo real y posible (metamorfosis de Teresa con el juego de globos, parición de 40049 hijos en un día, objetos que reflejan otro significado). Una fusión entre el contenido del espectáculo y el acontecimiento en sí, arte-vida, un orden del convivio en tensión con el drama (discusión entre Lacouf y Presto si la historia sucede en Zanzíbar o París).

IV

En términos de estructura, ¿qué elementos debería utilizar si quiero imaginar una obra de vanguardia? Aquí algunos de los procedimientos más relevantes:

. Obra de violencia destructiva: ruptura de continuidad del drama moderno, ruptura con la palabra en el teatro.

. Obra que estéticamente aborde zonas inexploradas por occidente (danza balinesa, teatro de alturas, oriente).

. Variantes de procedimientos, artes integradas, liminalidad (danza, música, frontera arte-vida, la obra y su representación, la escena y el público).

. Nuevo teatro de formas abstractas, sin construcción de relato/personaje.

. Irracionalismo (escenas que no tienen conexión, concepto de collage).

. Artaud como referente. Noción del concepto de manas, el teatro como comunicador, como unión y conexión con lo sagrado, con el misterio. Aparición del rito, teatro de la crueldad, concepto de hierofanía, el teatro como la escenificación de una hierofanía. Regreso al hombre primitivo, romper con la cultura, concepto de jeroglífico. 

----

*Revisión hecha sobre la base de estudios realizados en la cátedra Historia de las poéticas y dramaturgias del teatro I, a cargo de Jorge Dubatti, dentro de la Diplomatura en Dramaturgia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.